Ir al contenido principal

RETO 1 #INAP_ODS #Aprendizaje_INAP

 

AGENDA URBANA DE VALLADOLID 2030 (AUVA 2030).

Se trata del plan de ODS y Agenda 2030 del Ayuntamiento de Valladolid.

Se puede consultar en la web:

https://auva2030.es/

Dentro de la cual puede descargarse el documento principal en pdf:

https://auva2030.es/wp-content/uploads/2022/07/agenda-urbana-valladolid-2030-3.pdf

Líneas estratégicas prioritarias

Son 10. Se muestran en el diagrama siguiente:

Principales fortalezas del Plan

Creo que es un Plan muy completo y ambicioso en el que el ayuntamiento de la ciudad ha puesto mucho empeño para que sus actuaciones giren en torno al mismo. Por tanto, se puede decir que es un plan integral que pretende dirigir y encauzar muchas de las decisiones municipales de la ciudad. También es un plan transformador al orientar las actuaciones a la consecución de unos objetivos de desarrollo sostenible.

Como acción singular, me parece muy interesante que se incluya el mapa de potencial fotovoltaico de la ciudad.

Otra de sus fortalezas es la incorporación de indicadores propios, tanto cualitativos como cuantitativos así como un observatorio para seguir la evolución de los mismos.

Por último, creo que la web del AUVA 2030 es muy potente y es un ejemplo de transparencia y participación para los ciudadanos.

¿El Plan puede mejorar la alineación interna del Ayuntamiento?

Al ser un plan tan integral, integrador y cohesionado, creo que sí es útil para mejorar la alineación interna del ayuntamiento de la ciudad.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Manifiesto INAP#GobiernoAbierto

  IDEA. Enfocar el Gobierno Abierto al logro de los ODS. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son unas metas a alcanzar y el Gobierno Abierto es fundamental en su avance y consecución. Relacionar Gobierno Abierto y ODS es crucial y además es una forma de medir y evaluar el Gobierno Abierto. VOTOS AL MANIFIESTO. 1. La adecuada organización de la información en portales de transparencia intuitivos y visualmente amables es tanto o mas importante que la información, porque aunque esté, si no puedes llegar a ella y/o no lo entiendes, no se puede avanzar en conocimiento, participación y rendición de cuentas. Estoy de acuerdo. Hay muchos portales de transparencia que no aportan nada, son una mera fachada. 2. Actualización periódica y frecuente de los datos Esto es fundamental. Es mejor poner menos y mejores datos (relevantes y actualizados) que poner mucha información sin actualizar. 3. Formación para los Empleados Públicos sobre esta Herramienta Hay mucho desconocimiento en la Ad...

RETO 3 #INAP_ODS #Aprendizaje_INAP

  PROYECTO AGUAMOD He elegido este proyecto porque participé en él y me parece un buen ejemplo de cómo establecer alianzas entre los sectores público y privado en el sector del agua. AGUAMOD tenía como objetivo reforzar la cooperación de los gestores y usuarios de los recursos hídricos del territorio SUDOE (Andorra, España, Francia y Portugal) a través del desarrollo y la aplicación de metodologías conjuntas. Se creó una plataforma para la gestión integrada de los recursos hídricos durante las situaciones de estiaje, teniendo en cuenta escenarios de cambio climático. Este proyecto se desarrolló entre los años 2017 y 2019 y fue financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Aunque no fue un proyecto orientado a los ODS, se trabajaron varios de forma muy clara, principalmen...