Ir al contenido principal

Reto Modulo_5#AprendeIgualdad

 OPCIÓN 1. INTROSPECCIÓN.

Creo que podemos hacer bastante para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres desde nuestra posición como empleados públicos. Me he dado cuenta de ello conforme he ido avanzando en los contenidos de este curso de "aprende igualdad".

En el ámbito estrictamente laboral, en el trato diario con compañeros y compañeras, tenemos que tratar de huir de los prejuicios y mirar nuestros actos y relaciones con las gafas violeta, esto es con perspectiva de género. Por otro lado, en las relaciones con la ciudadanía también hemos de ser coherentes y tratar a todo el mundo por igual, atentos en detectar posibles desigualdades de los procedimientos de trabajo (escritos sexistas, resoluciones que discriminen a las mujeres, etc) como comportamientos desiguales por parte de otros funcionarios o funcionarias públicas.

En el ámbito privado, al ser funcionarios públicos debemos velar por el cumplimiento de la legislación sobre igualdad de género y contra la violencia de género, denunciando las conductas contrarias a estos temas. El callarse hace que estas conductas persistan y se perpetúen cuando no deberían normalizarse.

Por último, en al ámbito personal y familiar, además de compartir tareas domésticas, este último módulo me ha abierto los ojos respecto a la "carga mental" que explica Albert Soler en el video. Termino esta reflexión con la intención de optimizar el reparto de esta invisible carga con la familia.

(foto tomada del artículo del periódico abc, cuyo enlace es el siguiente: https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/abci-sintomas-indican-claramente-sufres-fatiga-emocional-202005140110_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F)


Comentarios

Entradas populares de este blog

RETO 3 #INAP_ODS #Aprendizaje_INAP

  PROYECTO AGUAMOD He elegido este proyecto porque participé en él y me parece un buen ejemplo de cómo establecer alianzas entre los sectores público y privado en el sector del agua. AGUAMOD tenía como objetivo reforzar la cooperación de los gestores y usuarios de los recursos hídricos del territorio SUDOE (Andorra, España, Francia y Portugal) a través del desarrollo y la aplicación de metodologías conjuntas. Se creó una plataforma para la gestión integrada de los recursos hídricos durante las situaciones de estiaje, teniendo en cuenta escenarios de cambio climático. Este proyecto se desarrolló entre los años 2017 y 2019 y fue financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (INTERREG-SUDOE), que apoya el desarrollo regional a través de la cofinanciación de proyectos transnacionales por medio del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Aunque no fue un proyecto orientado a los ODS, se trabajaron varios de forma muy clara, principalmen...

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

  EVALUACIÓN. Portal de Transparencia de la Confederación Hidrográfica del Duero. https://www.chduero.es/web/guest/transparencia ¿Conocías el Portal? No. Si no lo conocías, ¿te costó encontrarlo? Sí. Me costó bastante pues no hay un acceso directo desde la página principal del Organismo (hay que dar dos clics). Hay que entrar clicando primero en Servicio al Ciudadano y entonces sale un desplegable con 12 opciones. La número 11 es la transparencia. Si lo conocías, ¿lo visitas con frecuencia? No. ¿Te parece que la información es suficiente y se entiende correctamente? No. Tiene muchas carencias. Por ejemplo la parte de licitaciones (contratos), que es muy relevante, actualmente no tiene información. Además la mayor parte de la información no es comprensible para el gran público debido a su lenguaje técnico. ¿Te parece útil? No. Se echa en falta la parte de Open Data. Además hay información desactualizada y muchos epígrafes en las que no hay información. PLAN DE MEJO...

Reto Modulo_1#AprendeIgualdad

  ÁMBITO El ámbito en el que he querido profundizar es el de la Ciencia y tecnología y la sociedad de la información. En concreto los aspectos de acceso y uso de internet, recursos humanos en ciencia y tecnología y mujeres investigadoras . Por último he analizado las mujeres en altos cargos públicos y privados. He utilizado como fuente de información “Mujeres y hombres en España” del INE . PRINCIPALES DESIGUALDADES Acceso y uso de internet. En cuanto a la población que usa internet de manera frecuente no se aprecian desigualdades, y de haberla es favorable a las mujeres. Las mujeres usan más internet en todas las franjas de edad excepto a partir de 65 años. Tampoco hay desigualdad si discriminamos el nivel de estudios. En cuanto a las compras por internet sí existe cierta desigualdad a favor de los hombres pero se advierte en las estadísticas que en los últimos años disminuye hasta casi desaparecer. Recursos humanos en ciencia y tecnología. La brecha de género es ...